Ir al contenido Unimagdalena Mapa del sitio

Centro de Ingeniería y Desarrollo de Software

Unidad organizativa de la Universidad del Magdalena encargada de producir software para la Institución y para otras organizaciones o personas, así como, de fomentar la formación, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento innovador, en las áreas y focos de la Ingeniería de Software.

Funciones

  1. Promover la transformación digital y el avance institucional en materia de tecnologías de información, así como, liderar la construcción de políticas para el desarrollo o adquisición, despliegue, adopción, uso, mantenimiento y evolución del software al interior de la Universidad del Magdalena.
  2. Establecer lineamientos tecnológicos y metodológicos para el desarrollo de software en el marco de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico que se realicen por y para la universidad.
  3. Apoyar a las unidades organizativas de la Universidad que ejecuten proyectos que contemplen la generación de productos software, en la verificación del cumplimiento de los aspectos tecnológicos y metodológicos en cuanto a funcionalidad, eficiencia, fiabilidad, usabilidad, seguridad, rendimiento, integración, interoperabilidad, escalabilidad, flexibilidad, y mantenibilidad.
  4. Facilitar la vinculación y trabajo colaborativo entre los grupos de investigación que hayan construido productos software o contemplen la realización de actividades de desarrollo de software dentro de sus líneas de trabajo y sus proyectos.
  5. Proponer y ejecutar proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento innovador en las áreas y focos de la Ingeniería de Software al interior de la Universidad o en alianza con otras organizaciones, con financiación interna o externa.
  6. Desarrollar actividades académicas en las áreas y focos de la Ingeniería de Software a través de programas de formación continuada y otras acciones de apoyo al trabajo de grupos académicos o de estudio conformados por estudiantes, profesores o graduados.
  7. Generar espacios de aprendizaje en la práctica en las áreas y focos de la Ingeniería de Software, a través de la vinculación de estudiantes en actividades y roles como ayudantías, prácticas profesionales, semilleros de investigación, jóvenes investigadores, pasantías, asistentes de investigación, desarrollo de trabajos de grado y las demás que estén contempladas institucionalmente.
  8. Promover el emprendimiento innovador con el modelo de empresas de base tecnológica tipo spin-off o start-up, a partir de los resultados obtenidos de proyectos en los que se hayan generado productos de software.
  9. Estudiar y adoptar estándares y metodologías de ingeniería y desarrollo de software, e implementar modelos de madurez que permitan fortalecer las capacidades del Centro con un enfoque de mejora continua y de aseguramiento de calidad en procesos y productos.
  10. Cumplir y velar por el cumplimiento de normas, estándares, protocolos, procedimientos relacionados con aspectos éticos en proyectos de software.
  11. Velar por la adecuada gestión de la propiedad intelectual de los productos de software desarrollados en el Centro, en coordinación con la Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual.
  12. Las demás que le sean asignadas y sean inherentes a la naturaleza y los objetivos del Centro.

Equipo

Para más información sobre el equipo de trabajo diríjase al siguiente enlace:

Equipo de trabajo

Contacto