Estructura Organizacional
La Vicerrectoría de Extensión se encuentra integrada por las siguientes unidades organizativas:
- Dirección de prácticas profesionales
-
Dirección de desarrollo social y productivo
-
Dirección de proyección cultural
-
Centro de egresados
-
Centro de ingeniería y desarrollo de software

Vicerrector de Extensión

Dirección de prácticas profesionales
La Dirección de Prácticas Profesionales se encarga de administrar el proceso de prácticas de los estudiantes de todos los programas de la Universidad del Magdalena, excepto medicina, enfermerìa, odontología, derecho y licenciaturas.

Dirección de desarrollo social y productivo
La Universidad asume como premisa para la articulación con las comunidades, la contribución para elevar la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia, a través del desarrollo de planes, programas y proyectos de extensión, adelantados con criterios de sostenibilidad, sin asistencialismo, enfocados a la generación y transferencia de capacidades a la comunidad para que se conviertan en actores de su propio desarrollo, entendiendo el desarrollo humano y la calidad de vida como la calidad de las condiciones básicas de vida de una persona.

Dirección de proyección cultural
La Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, consciente de la cultura como un valor esencial de la sociedad, ha consolidado el sistema de museos como un espacio para promoción e implementación de planes, programas y proyectos culturales, encaminados a la formación y creación de públicos.

Centro de egresados
Unidad encargada de dirigir, coordinar y controlar los procesos que se enmarcan en las normas, políticas, planes y proyectos orientados en la institución para el seguimiento y evaluación de impacto de los graduados; promover su articulación a las actividades del Proyecto Educativo de la Universidad.

Centro de Ingeniería y Desarrollo de Software
Unidad organizativa de la Universidad del Magdalena encargada de producir software para la Institución y para otras organizaciones o personas, así como, de fomentar la formación, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento innovador, en las áreas y focos de la Ingeniería de Software.