Centro de Egresados
El Centro de Egresados es una unidad administrativa adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, encargada de dirigir, coordinar y controlar los procesos que se enmarcan en las normas, políticas, planes y proyectos orientados en la institución para el seguimiento y evaluación de impacto de los graduados; promover su articulación a las actividades del Proyecto Educativo de la Universidad.
Misión
Mantener activas y estrechas las relaciones entre la Universidad y sus Egresados, promoviendo la participación de ellos en los diferentes procesos institucionales para que con sus aportes contribuyan al desarrollo de las actividades de investigación y extensión del alma máter; y facilitar mecanismos para su actualización, capacitación y articulación a los procesos de transformación económica, social, cultural, política y académica que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la Región y el País.
Visión
Contribuir en el mediano y largo plazo, en la vinculación y proyección de sus egresados, con los diferentes planes, programas y proyectos académicos, investigativos y de extensión de la Universidad, que impacten en el desarrollo y solución de los problemas socioeconómicos de la ciudad, la región y el país, mediante la innovación tecnológica y el diseño de estrategias que conlleven a un impacto significativo en el bienestar social del egresado.
Funciones
- Gestionar las actividades destinadas a incentivar la participación de los egresados en el PEI, promover su formación continua y ser enlace con el mercado laboral.
- Diseñar y ejecutar programas orientados a la formación continua de los egresados.
- Investigar, sistematizar y mantener información actualizada de los destinos de los egresados en el ejercicio de su profesión, determinar las áreas de desempeño, los logros obtenidos, su impacto en la sociedad y las posibilidades de apoyo a los mismos.
- Ofrecer y facilitar los mecanismos e instrumentos destinados a fortalecer la incidencia del egresado en el mejoramiento de los procesos misionales de la universidad.
- Crear y fortalecer el sistema de intermediación laboral con el fin de articular las demandas del mercado laboral, empresarial y estatal.
- Estudiar, analizar y determinar las situaciones a las que se han enfrentado los egresados, las necesidades en materia de conocimientos y establecer las variables y aspectos que deben ser tenidos en cuenta en el currículo y en la oferta educativa.
- Motivar la participación activa de los egresados en los procesos de asociación, actividades académicas, científicas, culturales y sociales, destinadas a fortalecer la imagen institucional y apoyo entre los mismos en el ejercicio de sus profesiones.
- Propiciar y motivar la participación de los egresados en la vida académica, científica, cultural y social de la Universidad, así como en los procesos de cambio y fortalecimiento institucional.
- Conocer el análisis criterios y recomendaciones de los egresados en los procesos de formación, diseño y desarrollo curricular y, en los logros relacionados con la transmisión del conocimiento.
- Promover y apoyar el proceso de selección de los representantes de los egresados a los diferentes órganos de gobierno de Unimagdalena.
Normatividad
Acuerdo Superior No 008 de 1999 "Por el cual se crea el Programa de Egresados de la Universidad del Magdalena"
Acuerdo Superior No. 001 de 2002 "Por medio del cual se crea y reglamenta el programa generacional de relevo en la Universidad del Magdalena"
Acuerdo Superior No. 017 de 2002 "Por el cual se crean los instrumentos de promoción para los programas de académicos a nivel de postgrados, educación continuada y la modalidad de distancia en la Universidad del Magdalena"
Acuerdo Superior No. 008 de 2003, Art 182 "Por medio del cual se establece el requisito de la ficha diligenciada para el registro como futuro egresado"
Acuerdo Superior No. 010 de 2004 "Por medio de la cual se crea la distinción Gaviota Dorada"
Acuerdo Superior No. 010 de 2007 “Por medio del cual se modifican los artículos 162 y 164 del reglamento estudiantil, en relación a la becas Cum Laude y Suma Cum Laude”
Acuerdo Superior No. 015 de 2008 "Por el cual se fijan los criterios para el dominio de la segunda lengua en el programa de relevo generacional”
Acuerdo Superior No. 006 de 2009 "Por el cual se modifica el Programa de Relevo Generacional en la Universidad del Magdalena”
Acuerdo Académico No. 049 de 2009 "Por medio del cual se reglamentan las becas Cum Laude y Suma Cum Laude”
Acuerdo Superior No. 017 de 2011 "Por medio del cual se aprueba la modificación de la estructura Interna de la Universidad del Magdalena, se determinan las funciones de sus dependencias y se expiden otras normas”
Resolución Rectoral 511 de 2017 "Por medio del cual se adopta el nuevo reglamento de la de la Bolsa de Empleo Unimagdalena para la Prestación de Servicios de Gestión de Divulgación de Empleos para egresados graduados en la Universidad del Magdalena”
Resolución N° 687 de 2017 de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo "Por medio de la cual se renueva una autorización a una bolsa de Empleo para la Prestación del Servicio Público de Empleo”
Renovación bolsa de empleo "Por el cual se realiza la renovación de la bolsa de empleo de la Universidad del Magdalena”
Equipo
Para más información sobre el equipo de trabajo diríjase al siguiente enlace:
Equipo de trabajoContacto
- Cra 32 N° 22-08, Edificio 5, Piso 2
- (5) 421-7940 Ext. 3150 – 3275
-
Atención al cliente: egresados@unimagdalena.edu.co
-
Lunes a viernes
Horario de atención:
8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 a 6:00 p.m.